Free
Content
  • Recientes
  • Contáctanos
    • Whatsapp

Publicidad en periódicos: ¿Sigue siendo una inversión confiable?

15 octubre, 2021

Durante los últimos años, la prensa escrita impresa ha experimentado una notable disminución de los lectores, lo cual, se debe principalmente a la fácil accesibilidad a las noticias de manera online. Los lectores, han encontrado una fuente de información más inmediata en el internet e incluso en las redes sociales, lo cual, ha generado la pérdida de interés por los medios de prensa escrita como los periódicos. Esto ha impactado de manera negativa en la audiencia y por lo tanto ha disminuido el interés de los anunciantes por publicitar sus productos y servicios en este medio impreso. Sin embargo, existe una gran disyuntiva con respecto a la confiabilidad de la inversión publicitaria en periódicos, por esta razón, en este artículo analizaremos los “pros y los contras” para poder determinar si esta sigue siendo una inversión confiable. 

Si bien es cierto, los anunciantes buscan invertir en aquellos medios en los que se encuentra su público objetivo, es muy probable que si el público emigra a otros canales, los anunciantes sigan sus pasos. Por esta razón, el cambio progresivo de la prensa escrita a la prensa digital, ha traído consigo un cambio en el modo en que se presenta la publicidad en este medio. No obstante, existen muchas razones por las cuales la publicidad en los medios de prensa escrita, se destaca en comparación de la publicidad en medios de prensa digital. A continuación te presentaremos algunos puntos a tomar en cuenta con respecto a la publicidad en periódicos. 

Es importante recordar que la accesibilidad a las noticias digitales, trae consigo una increíble posibilidad de noticias falsas y desinformación. Lo cual, genera una gran desconfianza en la población e incredulidad con respecto a estas fuentes, las cuales, al presentar anuncios publicitarios, atraen la desconfianza hacia las marcas anunciantes en estas plataformas. Es decir, la prensa digital de fuentes poco confiables, puede generar una notable reducción de la confianza del público hacia las marcas que realizan publicidad en esas plataformas digitales.

Dicho esto, otro punto a tomar en consideración, es el rigor y la credibilidad de los periódicos, los cuales, a diferencia de las noticias que circulan en la red, son totalmente confiables y de procedencia acreditada. Esto genera una gran credibilidad de los lectores hacia este medio de comunicación, lo cual, consecuentemente, refuerza la confianza del público hacia los anuncios publicitarios presentados en este medio. Se puede decir, que el periódico es el único medio que tiene aval de marca, de tal manera, que los lectores creen en la información que se les brinda y esta credibilidad en la comunicación, genera un gran valor para las marcas anunciantes.

Tomando en cuenta la credibilidad que existe hacia los medios de prensa escrita, los anunciantes podrán tomar ventaja y potenciar el uso de este medio con la publicación de “branded content”, lo cual, consiste en la integración de contenidos de marca que aporten valor al consumidor. Este contenido ofrece al público una experiencia de lectura placentera por medio de formatos interesantes, los cuales, a su vez, generan presencia y valor de marca.

Por otro lado, es importante mencionar que la prensa escrita siempre ha tenido una audiencia cualificada y que las personas que leen los periódicos son más modernas, preparadas y con la capacidad adquisitiva de comprar la calidad de la información que desean consumir. Esto permite a las marcas, segmentar a su público por nivel de cultura y estilo de vida, lo cual, es muy difícil de identificar en las páginas de noticias virtuales, debido a la gran diversidad de audiencia que atraen. Además, a comparación de otros medios publicitarios, la prensa escrita presenta alcances de costos por mil muy competitivos, lo cual lo hace un medio atractivo para invertir en campañas de alto impacto. 

Asimismo, la creación de contenidos premium como respuesta a la baja  de ventas de las impresiones de prensa masiva, ha creado un nuevo canal muy selecto de público para aquellas marcas que buscan impactar en un nicho de mercado con intereses específicos y un nivel adquisitivo que se encuentra por encima del público tradicional. Este tipo de contenido de pago, logra atraer a un grupo específico de marcas que desean ser reconocidas en el sector A + de la población.

Como puedes notar, la publicidad en periódicos resulta ser la más confiable en relación a otros tipos de medios publicitarios, sin embargo, resulta ser más atractiva para aquellos anunciantes que están enfocados a la creación de su valor de marca, que para aquellos anunciantes que solo desean generar ventas inmediatas. 

Conoce la carrera de Ciencias Publicitarias en el IPP, aprenderás de la experiencia y conocimientos de los más grandes profesionales en el ámbito, para mayor información ingresa aquí.

Download Premium WordPress Themes Free
Download Best WordPress Themes Free Download
Free Download WordPress Themes
Download WordPress Themes
online free course
download mobile firmware
Download WordPress Themes Free
lynda course free download
Compartir

Ciencias publicitarias

ipp

Contenido relacionado

¿Qué hace un publicista? Descubre si esta carrera es para ti
9 mayo, 2025
¿Piensas que no eres creativo? Aquí te demostramos lo contrario
25 febrero, 2025
¿No Sabes Qué Estudiar? Descubre las 5 Carreras Creativas del IPP
4 febrero, 2025

Dejar un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



© Copyright LetsBlog Theme Demo - Theme by ThemeGoods