La creatividad peruana ha demostrado que puede competir y ganar en los más altos escenarios de la publicidad global. En los últimos años, agencias locales han recibido importantes reconocimientos en festivales como Cannes Lions, El Ojo de Iberoamérica y Effie Awards.
Estas campañas son ejemplos de cómo una buena idea, bien ejecutada, puede tener impacto regional y global. A continuación, exploramos cinco campañas publicitarias peruanas destacadas, qué las hizo exitosas y qué aprendizajes pueden obtener los futuros creativos del IPP.
1. «Volver a creer» – Fundación Peruana de Cáncer (Tribal 121 / Fahrenheit DDB)
Una campaña conmovedora que apeló a la esperanza y a la unión nacional, con storytelling emocional y producción de alta factura. Ganó múltiples premios en El Sol y El Ojo.
¿Por qué funcionó?
- Insight universal y profundamente humano.
- Uso de medios audiovisuales y digitales para amplificación.
- Ejecución impecable en tono, casting y dirección.
2. «Margarita» – Pilsen Callao (FCB Mayo)
Esta campaña apostó por el enfoque de género desde una perspectiva emocional e inclusiva, utilizando la historia de una mujer trans y su camino hacia la aceptación.
Claves del éxito:
- Relevancia cultural y valentía narrativa.
- Activación 360: audiovisual, redes, prensa, influencers.
- Posicionamiento de marca con propósito social.
3. «Invisibles» – Liga Contra el Cáncer (Tribal 121)
A través de tecnología de reconocimiento facial y un potente guión, la campaña hizo visible lo invisible: personas con cáncer en situación de vulnerabilidad que la sociedad ignora.
Impacto:
- Amplificación orgánica y viral.
- Utilización ética e innovadora de tecnología.
- Recaudación récord para la ONG.
4. «El sabor de la reconciliación» – Inca Kola (McCann Lima)
Una narrativa sobre la diversidad regional y la unión entre peruanos a través de sus platos típicos. Ganadora de Effie Oro por efectividad publicitaria.
Destacó por:
- Storytelling positivo y nacionalista.
- Música original y dirección artística sobresaliente.
- Ejecución multiplataforma eficaz.
5. «El país más rico del mundo» – Marca Perú (McCann Lima)
Campaña turística de alcance global, basada en el doble sentido del “país más rico”, no solo en minerales sino en cultura, biodiversidad, historia y gastronomía.
Valor creativo:
- Posicionamiento del país a través de orgullo y emoción.
- Producción de clase mundial.
- Coherencia entre mensaje, visual y estrategia digital.
¿Qué puede aprender un estudiante del IPP de estas campañas?
- La importancia de un insight poderoso y bien trabajado.
- La relevancia cultural y cómo conectar con el entorno local.
- El equilibrio entre emoción, narrativa y efectividad.
- El uso de medios digitales y tradicionales de forma sinérgica.
¿Cómo entrena IPP a sus alumnos para llegar a este nivel?
- Simulación de briefs reales con evaluación profesional.
- Análisis de campañas premiadas en clase.
- Participación activa en concursos creativos nacionales e internacionales.
- Formación técnica + conceptual para pensar, crear y ejecutar.
Conclusión
La creatividad peruana tiene voz, estilo y fuerza. Y tú puedes ser parte de ella.
En el IPP formamos a los futuros creativos que no solo harán campañas memorables, sino que dejarán huella en la cultura publicitaria del país. Porque las mejores ideas no tienen fronteras, pero sí raíces fuertes.
Tú también puedes ser quien lidere la próxima campaña ganadora. Porque el mundo es de los que saben comunicar.
👉 Postula online al IPP, inscripciones abiertas: https://www.ipp.edu.pe/bienvenido-al-ipp/